No porque el Santo Profeta Muhammad (sa) nunca celebró su cumpleaños.
El amor hacia los familiares o amigos fallecidos puede ser expresado mucho mejor en forma de oraciones pidiéndole a Dios el perdón del alma del difunto y la elevación de su rango espiritual.
No. Los juegos de azar están institucionalizados en casi todos los países avanzados del mundo e incluso en algunos del tercer mundo, donde no lo están a una escala tan grande, el juego se encuentra casi en todos los niveles de la sociedad como una ocupación individual a pequeña escala.
En el Sagrado Corán Dios prohíbe cualquier sustancia que sea intoxicante y el alcohol es una de ellas, ya que es tal adicción que las sociedades del mundo han caído presas del mismo. En consecuencia, a los musulmanes se les prohíbe consumir alcohol, drogas y otras sustancias embriagantes e intoxicantes, ya que son la clave de todos los vicios.
Comer carne de cerdo, tanto en su versión doméstica como salvaje, está prohibido tanto en el Judaísmo como el Islam, y por ejemplo Jesúsas nunca lo comió, pues es un hecho comprobado, entre otras cosas, que su carne produce triquinosis e induce a la falta de vergüenza, aparte de tener muchos otros efectos negativos para la salud. Finalmente, cabe destacar que el cerdo estaba ya prohibido en la época de Moisésas y se menciona en el Antiguo Testamento que no se debía comer su carne.
El islam es flexible y permite la democracia, la monarquía, el tribalismo y otras formas de gobierno siempre que cumplan los requisitos de justicia absoluta y consulta.
Siempre que el Sagrado Corán permite luchar, lo hace sólo con fines defensivos. Se aconseja a los musulmanes que recurran a la paciencia, la oración e incluso la emigración para evitar la guerra y el derramamiento de sangre.
No existe ninguna enseñanza en el islam que “sólo asegure a los mártires [un] camino recto hacia el paraíso”. De hecho, a lo largo del Sagrado Corán, Al-lah atribuye muchos otros rasgos a los creyentes.
Los dhimmis (pactante, gente con la que se ha hecho un pacto o convenio) tenían un lugar especial en Medina. El Santo Profeta Muhammad (sa) dijo: “Si alguien perjudica a un hombre con el que se ha hecho un pacto [es decir, un dhimmi], o le recorta algún derecho, o le impone más de lo que puede soportar, o le quita algo sin su consentimiento, yo seré su adversario el Día de la Resurrección.” [1]
El islam cumple los requisitos básicos generales previstos para una religión aceptable que proponen algunas fuerzas antiislámicas. Ofrece libertad de elección, sin coacciones, y defiende y protege los derechos humanos básicos tanto de los musulmanes como de los no musulmanes.
El propósito del establecimiento del Jalifato entre los musulmanes es para la reforma a través del amor y la amistad. Sólo una organización islámica ha restablecido ya el Jalifato. El Jalifato de la Comunidad Musulmana Ahmadia, que no tiene ni una década ni dos, se estableció en 1908. Los miembros de la Comunidad Ahmadia se cuentan por miles y se extienden por 210 países, todos ellos unidos bajo un jalifa. Incluso cuando se enfrenta a una amarga persecución, el Jalifato musulmán ahmadí exige a sus miembros que se mantengan firmes.
Si alguien acusa a una mujer de adulterio, debe presentar cuatro testigos que corroboren la acusación. Si no lo hace, la mujer es inocente y el acusador es un mentiroso. La exigencia de cuatro testigos protege a las mujeres contra las calumnias.
El Sagrado Corán, más de 140 veces, destaca el conocimiento como característica distintiva de los creyentes. El Santo Profeta Muhammad (sa) declaró: “Buscar el conocimiento es un deber de todo musulmán”. 1] Arcaico significa “obsoleto – anticuado – viejo – antiguo – desfasado”, y el islam defiende la búsqueda del conocimiento, por lo que siempre ha promovido el avance, la frescura y el crecimiento, que no son en absoluto las características de un sistema de pensamiento arcaico.
El Sagrado Corán ha condenado la fornicación y el adulterio [1]. El islam no permite el concubinato, y la fornicación y el adulterio conllevan la pena de una amonestación física [2]. Abu Musa al-Ash’ari recuerda que el Santo Profeta Muhammad (sa) dijo: “Todo hombre que tenga una esclava a la que enseñe buenos modales y la eduque de la mejor manera posible y luego la libere y se case con ella tiene dos recompensas.[3]
La tradición que se presenta para demostrar que el Santo Profeta Muhammad ordenó a los musulmanes matar a los judíos se refiere a una futura situación de conflicto entre musulmanes y judíos y no tiene nada que ver con las relaciones cotidianas entre musulmanes y judíos.
El Sagrado Corán ordena a los musulmanes que traten a los demás como les gustaría ser tratados, aunque tengan que sufrir un trato negativo. La amnistía que el Santo Profeta Muhammad (sa) a quien persiguieron en La Meca personifica excelentemente esta enseñanza.
El trato del Santo Profeta Muhammad (sa) a los judíos en Medina, demuestra el trato benévolo que los musulmanes daban a los judíos. Si el Islam aprobaba la destrucción de los judíos, ¿por qué florecieron los judíos en partes del norte de África, Jerusalén, Persia y España bajo el dominio musulmán? [1]
El Santo Profeta Muhammad (sa) estableció una nación soberana unificada basada en la libertad religiosa, el respeto y la confianza mutua. Como gobernante de Medina, se aseguró de que la Carta incluyera el artículo 39 requerimiento de buscar consejo y consulta mutua con los judíos- para que ninguna de las partes acusara a la otra de acciones injustas o unilaterales. Por último, los artículos 44 y 49 responsabilizan tanto a los musulmanes como a los judíos de no cumplir con su obligación de lealtad mutua.
El islam no prescribe la muerte para los apóstatas. El Corán fue la primera escritura religiosa que declaró categóricamente: ”No habrá coacción en la religión.” [1]
El Corán condena repetidamente a los que crean violencia y desorden.
Los relatos que mencionan la mutilación genital femenina (infibulaciones) son considerados por los eruditos islámicos como tradiciones o narraciones débiles, por no mencionar que no están respaldados por ningún versículo del Corán. Sólo lo practica una minoría entre los musulmanes. Si fuese parte de la fe islámica, se habría practicado ampliamente por los musulmanes de todo el mundo, lo cual no es el caso.
Este mito es el resultado de no comprender el significado y el alcance de las normas que rigen el ayuno en el islam. Los críticos tratan de aprovechar cualquier situación posible que puedan aprovechar por increíble que sea.
Tanto el Santo Profeta Muhammad (sa) como el Sagrado Corán rechazan el concepto de recompensa celestial a través de “sexo con mujeres hermosas por la eternidad”. El Santo Profeta Muhammad (sa) aclaró que tal interpretación no podía ser una interpretación aplicable de los versos pertinentes del Sagrado Corán.
La tregua fue infringida por un compañero de los mecanos. Los mecanos sabían de antemano que el avance musulmán estaba pendiente, pero no salieron a luchar. El santo Profeta Muhammad (sa) no atacó La Meca sino que entró pacíficamente y perdonó sus transgresiones contra él y sus seguidores
En una época de Arabia en la que los prisioneros de guerra eran condenados a muerte o esclavizados, a los cautivos de Badr se les permitió comprar su libertad. Los que no podían comprar su libertad “sufrían” la responsabilidad de enseñar a leer a diez niños. La educación fue su rescate. Ningún ejemplo en la historia puede compararse con este alto nivel que el Santo Profeta Muhammad (sa) exigió a los musulmanes.
El islam no permite ningún castigo terrenal, y mucho menos la muerte, por la apostasía.
Los árabes preislámicos no tenían reglas de guerra: las mujeres, los niños, los ancianos, el ganado, los muertos, el clero, las casas y la vegetación eran un juego limpio. El Santo Profeta Muhammad (sa) estableció reglas de combate para su pueblo y exigió su estricto cumplimiento, tanto si el enemigo observaba las reglas como si no.
Si el Santo Profeta Muhammad (sa) se hubiera comportado de forma inapropiada, no le faltarían críticas durante su vida. Zainab (ra) era la prima del Santo Profeta Muhammad (sa) y tuvo muchas oportunidades de casarse con ella antes de su matrimonio con Zaid (as). Es infundado alegar que su atracción por Zainab (as) surgió espontáneamente después de su matrimonio.
Antes de comer: “Wa bisaumi ghadin nawaito min shahri ramadhan.” Traducción: “Tengo la intención de ayunar en la mañana del mes de Ramadán.” Para romper el ayuno: “Allah-umma innee laka sumtu wa bika ‘aa-mantu wa‘ alaa rizqika aftartu.” Traducción: “Oh Al’lah, observé el ayuno por tu bien. Creo en ti y termino el ayuno comiendo lo que me has proporcionado.”
Lailatul Qadr significa: la noche que cambia el decreto y el destino. Un Lailatul Qadr fue la noche en que comenzó la revelación del Corán y de esta forma cambió el decreto de la humanidad: Lailatul Qadr también ocurre cada año en los últimos 10 días de Ramadán.
Itikaf es un retiro espiritual voluntario que se realiza en los últimos 10 días del Ramadán en una mezquita. Itikaf era la práctica del Santo Profeta Muhammad (saw) y solía hacerlo en los últimos diez días del Ramadán.
Las oraciones de Tahayyud son oraciones voluntarias que se debe hacer en la última parte de la noche anterior a la oración de Fayr. Sin embargo, la oración de Tahayyud se podría hacer en cualquier momento de la noche entre Isha y Fayr, pero la condición es que la persona duerma y luego haga un esfuerzo especial y sacrifique su sueño para hacer Tahayyud.
Si ya hiciste las oraciones de Witir en la congregación, entonces no hay que hacerlas nuevamente. Puedes solo ofrecer tu oración voluntaria conocida como Tahayyud.
Las oraciones de Witir se pueden realizar de dos maneras y también en 2 horarios diferentes. Witir es una oración individual que se puede dividir en 2 Rakat y luego en 1 Rakat solo o 3 Rakats juntos unidos. Witir se puede ofrecer inmediatamente después de la oración de Isha o en cualquier momento durante la noche anterior al llamado de la oración de Fayr.
Las oraciones de Tarawih son oraciones voluntarias que solo se realizan durante el mes de Ramadán. La oración Tarawih se ofrece en congregación después de la última oración Isha y contiene 8 Rakaat (4 veces 2 Rakat).
– El ayuno es un mandato de Dios que también fue prescrito a todas las religiones anteriores. “Se prescribe el ayuno como fue prescrito a los que os precedieron.” (2:184)
– El ayuno no debe considerarse como una carga o un castigo, sino como una bendita oportunidad de acercarse a Al-lah:
La mejor manera de beneficiarse del Ramadán es siguiendo las instrucciones y el ejemplo del Santo Profeta Muhammad (sw): – El ayuno no debe ser simplemente una dieta, sino un medio para alimentarte moral y espiritualmente.
Todas las religiones del mundo como poseedoras en cierta medida de un carácter de universalidad. Como tal, en cada religión revelada por la Divinidad, siempre existe un núcleo central de enseñanza que está ligada a la psique humana y a la verdad eterna. Este núcleo de las religiones permanece inalterado hasta que los seguidores de tal religión corrompen la enseñanza en un período de tiempo posterior.
Según el Santo Corán, la Salvación no puede ser monopolizada por ninguna religión del mundo. Incluso si se revelan nuevas verdades y nacen nuevas eras de luz, quienes viven una vida de ignorancia sin ser culpables de ello, y quienes tratan de llevar una vida de sinceridad aunque hayan heredado falsas ideologías, a éstos Dios no les negará la Salvación.
Según el Santo Corán, todos los Profetas pertenecen a Dios, y por tanto, en lo que se refiere a su autoridad divina, ejercen su autoridad con la misma fuerza y capacidad. Nadie posee el derecho a discriminar a un profeta frente a otro. En lo referente a la autenticidad de su mensaje, todos los Profetas son iguales.
El Islam no monopoliza la verdad, eliminando a todas las demás religiones, sino que categóricamente declara que en todas las épocas y partes del mundo Dios ha estado cuidando de las necesidades religiosas y espirituales de la humanidad, haciendo surgir Mensajeros que entregaban el mensaje divino al pueblo al que eran destinados.
Hacer gárgaras y enjuagar la nariz no invalida el ayuno.
No.
Tomar un baño no invalida el ayuno.
Estar en estado de impureza sexual (yunub) como resultado de un sueño húmedo no invalida el ayuno.
Hay dos actos principales que invalidan un ayuno:
1. Comer o beber a propósito 2. Tener relaciones sexuales con su cónyuge
No. El Islam es una religión de facilidad, y sus instrucciones y mandatos han sido revelados de acuerdo con las propensiones y limitaciones naturales de la humanidad
Sí. Esto es similar al caso de los que todavía están en estado de impureza sexual (yunub) cuando llega el tiempo de Fallar. Se les permite ayunar mientras están en ese estado.
No. Los viajeros han sido eximidos del ayuno.
Recibirás cada semana las últimas novedades de la Comunidad Musulmana Ahmadía directamente en tu mail. ¡Prometo no spamearte!