Yalsa Salana UK 2025: Aspectos destacados, perspectivas y reflexiones
Sermón del viernes 01-08-2025
Después de recitar Tashahud, Taawuz y la Sura Al-Fatiha Su Santidad el Jalifa V del Mesías (aba) dijo:
El domingo pasado, por la gracia de Dios Altísimo, finalizó el Yalsa Salana de Reino Unido. En estos tres días se han mostrado las bendiciones de Dios Altísimo. Es un gran favor de Dios Altísimo que durante estos tres días nos haya otorgado sus innumerables bendiciones con un Yalsa bendecido en todos los sentidos, y con un cierre rotundamente exitoso. Por la gracia de Dios Altísimo, el clima se mantuvo agradable y todos los programas se llevaron a cabo de manera excelente.
Aparte de los eventos principales del Yalsa, como los discursos y otros programas, las exhibiciones organizadas por varios departamentos con el objetivo de difundir y educar dejaron un impacto muy positivo tanto en los no ahmadíes y como en los ahmadíes, por la gracia de Dios Altísimo. Permitieron a muchas personas incrementar su conocimiento.
De manera similar, durante los descansos entre las sesiones del Yalsa, MTA retransmitió varios programas informativos dejando un impacto positivo en la gente. Los ahmadíes de otros países también apreciaron mucho estos programas porque retransmitían muchas cosas novedosas. Este año, como anuncié el último día del Yalsa, MTA conectó 119 centros de 56 países de todo el mundo al encuentro. Era una conexión bidireccional donde ambas partes podían verse; nosotros podíamos verles desde aquí y ellos podían vernos en vivo desde donde estaban. No se trataba simplemente de una retransmisión de televisión que escuchaban, sino de una conexión en vivo, con un impacto profundo y positivo. Este impacto no fue sentido sólo por la gente de aquí -aunque la gente de aquí también lo apreció enormemente-; más bien, quienes escuchaban el Yalsa desde diferentes países también se sentían como si estuvieran sentados en la carpa en el lugar del Yalsa, escuchando los discursos. Estaban sentados a miles de kilómetros de distancia; sin embargo, a través de este medio, Dios Altísimo les permitió escuchar como si estuvieran presentes en el encuentro. Ésta también es una gran bendición entre las recompensas de Dios Altísimo que ha otorgado a la Comunidad Ahmadía, dado que, a través de estas innovaciones modernas, los musulmanes ahmadíes de todo el mundo se han unido. Esta es una manifestación de nuestro esfuerzo por convertirnos en una nación única, algo que no se observa en ningún otro lugar del mundo.
Mucha gente dijo que los preparativos de este año habían sido mejores que en años anteriores. Este sentimiento fue expresado tanto por los que estuvieron presentes como por los que vieron los diversos programas desde otros países. Hubo una atmósfera especial, y es una bendición especial de Dios Altísimo que cada persona tuviera la sensación extraordinaria de que las bendiciones especiales de Dios Altísimo estaban descendiendo sobre el Yalsa. Dios Altísimo dice que os convirtais en Sus siervos agradecidos. Al serlo, Él os concederá incluso más de Sus bendiciones y derramará sobre vosotros aún más. Dios Altísimo dice:
[árabe]
“Si sois agradecidos, en verdad os otorgaré más favores”.
Por lo tanto, la gratitud es necesaria para convertirse en receptor de las bendiciones de Dios Altísimo. Dios Altísimo dice acerca de Sí mismo:
[árabe]
“En verdad, Dios es Agradecido, Omnisciente”.
Cuando la palabra “gratitud” se utiliza en el contexto de Dios Altísimo, significa “apreciar”. Así, Dios Altísimo aprecia a los agradecidos, y debido a este aprecio, Dios Altísimo continúa otorgándoles aún más. Dios Altísimo es el Señor, y por lo tanto no le corresponde a Él ser agradecido con Sus siervos, sino que Él aprecia la gratitud que muestran Sus siervos. Él también es Omnisciente y sabe quién es verdaderamente agradecido. Si uno es verdaderamente agradecido, entonces Dios continuará otorgando Sus bendiciones sobre él. Éstas no deberían ser meras palabras, sino que debería haber una pasión por la gratitud, y por Su gracia, Dios Altísimo ha generado esta pasión profusamente dentro de la Comunidad. ¡Que Dios Altísimo la aumente continuamente!
Todos los asistentes deben tener en cuenta que, además de estar agradecidos a Dios Altísimo, también se debe dar las gracias a los voluntarios que prestaron servicios. Deberían estar agradecidos porque Dios Altísimo facilitó las tareas de los trabajadores, eliminó sus dificultades y les permitió mejorar en todo su trabajo para servir a tantas personas como fuera posible, creando así más facilidad y mejor organización para los asistentes.
Este año, por la gracia de Dios Altísimo, como mencioné el último día de Yalsa, la asistencia fue superior a 46.000 personas. De hecho, el informe recibido posteriormente de Lallna afirma que sus números no fueron incluidos en su totalidad en el recuento. Si se incluyen estos números, según el informe presentado más tarde, la asistencia total combinada de hombres y mujeres llega a 50.000, porque las Lallna dicen, que fueron 25.000.
Así pues, estos 50.000 asistentes deberían estar agradecidos por cómo Dios Altísimo creó facilidades para ellos a través de los trabajadores. No tuvieron que confrontar dificultades cuando se trataba de transporte; ni cuando se trataba de la comida; no tuvieron que enfrentarse a ninguna dificultad cuando se trataba de escuchar el programa del Yalsa y todas sus otras necesidades fueron satisfechas. Las condiciones de alojamiento también fueron bastante buenas. A los huéspedes que se alojaron en los alojamientos de la Comunidad se les brindaron excelentes servicios.
Todas estas cosas fueron hechas por la gracia de Dios Altísimo; no se debe a ninguna excelencia de nuestra parte, sino que fue la gracia de Dios Altísimo. Si bien los trabajadores también deben estar agradecidos de que Dios Altísimo les concediera la capacidad para que su trabajo produjera excelentes resultados, los asistentes también deben estar agradecidos a Dios Altísimo por los medios creados, mediante los cuales innumerables personas de diferentes orígenes y niveles académicos se unieron y trabajaron día y noche como voluntarios y llevaron a cabo sus deberes por el bien del agrado de Dios Altísimo. Como mencioné, entre los voluntarios de los distintos departamentos del Yalsa para hombres y del Yalsa para mujeres había miles de niños y niñas, mujeres y hombres. Todos supieron servir desinteresadamente y merecen el agradecimiento de los asistentes.
De manera similar, numerosos jóvenes musulmanes ahmadíes de Canadá y Australia vinieron y ayudaron en el trabajo antes y después del Yalsa. Ayudaron durante el Yalsa, previamente, durante la preparación y luego durante la recogida también están colaborando. ¡Que Dios Altísimo les recompense a todos!
Se recoge en un Hadiz que Dios Altísimo dice a Sus siervos: “Tal siervo Mío te hizo un favor y no le diste las gracias”. El sirviente dice: “¡Oh Dios! Tú eres Quien me concedió el favor, por eso te lo agradecí y continúo agradeciéndotelo”. Dios Altísimo dirá: “¡No! Te concedí un favor a través de esa persona y atendí tus necesidades. Por eso también es necesario estar agradecido a esa persona”.
Así pues, Dios Altísimo aprecia las obras que Sus siervos hacen por Él hasta el punto de estarles agradecido. Dios Altísimo también espera que seamos agradecidos con Sus siervos para que se establezca un ambiente de completa gratitud, en todas las direcciones. Esto es algo que siempre debemos tener presente. Como dije, todos los trabajadores merecen gratitud. Ver esta pasión también deja un profundo impacto en los no ahmadíes. Se sorprenden al ver a los niños realizando tareas, ofreciendo agua, cocinando rotis (pan pakistaní), ofreciendo hospitalidad, trabajando en la limpieza y otros departamentos, con total agrado.
De las impresiones que se han recibido de los invitados, no una sino muchas, expresan que preguntaron a los trabajadores cuáles eran sus ocupaciones, pensando que tal vez realizaban algún tipo de trabajo laboral en función de su forma de trabajar. Sin embargo, algunos respondieron que eran directores de una empresa, o que eran profesores, o que eran estudiantes de doctorado, y incluso que habían obtenido su doctorado. Por lo tanto, hay personas que poseen la pasión de presentarse para servir a los invitados del Mesías Prometido (as) y alcanzar el agrado de Dios Altísimo.
Todo esto exige que los participantes expresen su gratitud a las personas implicadas, y los voluntarios también deben estar agradecidos por la oportunidad, ya que, si bien no pueden tener la oportunidad durante todo el año de transmitir el mensaje del islam o de la Comunidad en su totalidad -como debe hacerse-, durante los días de Yalsa, mientras cumplen sus respectivos deberes, interactúan con un amplio abanico de personas.
También asisten no ahmadíes. Vienen invitados de diversos países, muchos de los cuales están siendo introducidos por primera vez a la Comunidad. Vienen con la intención de observar de primera mano si estas personas realmente practican lo que profesan. Cuando ven a estos voluntarios, que pertenecen a diferentes ámbitos profesionales, participando en tareas humildes y laboriosas junto a todos los demás, les deja una profunda impresión. Se convierte en una forma de predicación silenciosa, e incluso ellos mismos expresan este impacto. Presentaré algunos ejemplos, aunque hay muchos más: innumerables personas me escriben compartiéndome sus reflexiones sobre cómo Dios Altísimo está influyendo en los corazones.
Si bien los discursos en Yalsa influenciaron a los asistentes, la gente está igualmente conmovida por las acciones de nuestros voluntarios y la conducta de nuestros niños. Ésta es una predicación silenciosa y constituye el verdadero mensaje del islam que se transmite al mundo a través de la Comunidad Musulmana Ahmadía.
Del mismo modo, aquellos que son miembros recién incorporados o aquellos que asisten por primera vez, también encuentran aliento e inspiración. Observan con qué respeto y honor son recibidos y con qué cortesía los musulmanes ahmadíes locales interactúan con ellos. Esto es algo inmensamente importante, y todos debemos estar agradecidos a Dios Altísimo por ello. Ahora, como dije, compartiré algunas de estas impresiones.
El Comisionado Adjunto de la Fuerza de Policía de la Isla Rodrigues, el Sr. Manuj Lochan, asistió al Yalsa. Afirmó: “He participado en muchos eventos oficiales y sociales en mi calidad de Comisionado de Policía y Comandante de División, pero lo que presencié durante los días de Yalsa fue verdaderamente ejemplar. Fue una lección soberana de organización y disciplina. La presencia de diez mil voluntarios fue nada menos que un milagro. Todos sirvieron codo a codo con una dedicación inigualable. Vi a un voluntario que tenía la mano vendada debido a una lesión, pero seguía sirviendo a los demás con una sonrisa”.
Además, añadió: “Conocí a médicos, profesionales de informática, empresarios, doctores, todos ellos humilde y decididamente comprometidos con el servicio. El conductor que nos llevó a Yalsa me dijo que tiene un doctorado en bioquímica. Eso me dejó un profundo impacto. Nunca he experimentado tanta devoción y humildad por el servicio comunitario en toda mi vida”.
Además, comentó: “El programa fue excelente. Las medidas de seguridad fueron inmejorables. En resumen, cada aspecto dejó en mí un profundo y duradero impacto, y regreso a mi país con muchos recuerdos para compartir con mis compañeros policías y familiares”.
En el Yalsa participó un invitado de Bélgica, el Sr. Hans Tur, representante de la organización Derechos Humanos sin Fronteras (HRWF). Dijo: “Formar parte de una reunión tan extraordinaria fue una verdadera alegría para mí. No sólo fue una experiencia memorable, sino que, gracias a su calidez y excelente hospitalidad, se convirtió en una experiencia que dejó una impresión duradera. Organizar un evento de tal envergadura, con miles de participantes durante varios días, es sin duda un logro notable. A través de mis conversaciones con los voluntarios, aprendí cómo cada departamento comienza los preparativos con meses de antelación, se delegan las responsabilidades y las personas reciben una formación exhaustiva. Lo que más me impresionó no fue solo la excelencia administrativa, sino los fundamentos morales que la sustentaban. Los formadores no se limitaron a explicar los protocolos, sino que inculcaron valores como el servicio a Dios y a la humanidad, la humildad y el respeto por cada huésped. Estos valores se hacían evidentes en cada responsabilidad, desde los encargados de dirigir el tráfico en los aparcamientos hasta los que limpiaban los aseos, los que servían la comida, los que se ocupaban del registro o los que revisaban las maletas en los controles de seguridad. Cada individuo desempeñó sus funciones de manera digna y afectuosa. Como invitado no ahmadí, observé un sistema muy bien coordinado y no presencié ni escuché nada sobre problemas o conflictos importantes. Esto indica que su Comunidad ha adoptado profundamente la formación práctica en materia de paz y no violencia. Además, señaló: “Otro aspecto notable que observé fue la dedicación de su Comunidad a la educación y al avance intelectual. Durante el Yalsa, se homenajeó a los alumnos con mejores resultados, lo que refleja un profundo respeto por el crecimiento personal y el conocimiento”.
Después, dijo: “Durante el Yalsa, fui testigo de actos de auténtica compasión: padres cariñosos con sus hijos, líderes de grupo que cuidaban de sus equipos, voluntarios que se ofrecían espontáneamente a ayudar y trabajadores que ofrecían su ayuda a todo el mundo, incluso a completos desconocidos. En general, las personas prestaban servicios que iban mucho más allá de las tareas que se les habían asignado”.
Además, añadió: “Me encantó y me sorprendió gratamente ver que su Comunidad está arraigada en la renovación espiritual y la apertura intelectual. Me alegró saber que, según vuestra creencia, Dios Altísimo sigue hablando a la humanidad y no ha abandonado este atributo. Continúa Su obra a través del liderazgo justo y la revelación”.
El Sr. Yura Moura, miembro del parlamento provincial de Brasil, dijo: “Me complació profundamente aprender sobre las sabias enseñanzas del islam en el Yalsa. La visión de las oraciones congregacionales fue profundamente espiritual, y los poemas que se recitaron me conmovieron el corazón. Fue una experiencia inolvidable para mí. El discurso del Jalifa de la Época sobre la hospitalidad me causó una profunda impresión. Era sorprendente que se tratara de un lugar temporal, y sin embargo se habían reunido cuarenta y seis mil personas. Vi con mis propios ojos a niños pequeños expresando su deseo de servir agua a los asistentes. Tal espíritu de servicio y sacrificio solo puede provenir de corazones bien formados. Lo que también me conmovió fue el amor genuino, la cortesía y la sinceridad de los ahmadíes. Esta es una Comunidad que enseña a las personas a conectar sus corazones a través del amor y el afecto, en lugar de dividirlos por nación, raza o religión. Es cierto que la Comunidad Musulmana Ahmadía practica lo que predica, y esto constituye un ejemplo para el mundo.
Además, comentó: “Ver todo esto me animó profundamente y elevó mi visión sobre la humanidad. Vuestra religión puede ser diferente a la mía, pero sin duda es una fe que une en lugar de dividir. Mi oración es que siempre sigáis siendo faros de luz. ¡Que la Comunidad Ahmadía de Brasil y de todo el mundo prospere y florezca! Insto especialmente al pueblo brasileño a que venga y vea cómo la Comunidad Ahmadía está desempeñando su papel en los ámbitos espiritual, religioso, académico y humanitario en todo el mundo”.
La Sra. Rocío Cortés, profesora de teología y diálogo interreligioso de la Universidad Católica de Chile, que participa regularmente en eventos interreligiosos, asistió al Yalsa este año. Dijo: “Una reunión como el Yalsa, en la que cada aspecto está organizado de forma tan minuciosa y elegante, es realmente incomparable”. Dijo: “El primer día, comí y bebí muy poco a propósito, por miedo a que, con tanta gente, los estándares de limpieza, sobre todo de los baños, fueran como en otras ferias mundiales: sucios, inutilizables y de difícil acceso”. Esperaba lo mismo aquí en el Yalsa. Pero se quedó atónita cuando vio el estado real. Más tarde le dijo al representante que la acompañaba: “Sus estándares de limpieza son extraordinarios. Los baños parecían como si nadie los hubiera usado”. Algunas personas se han quejado de la limpieza de los baños, y son ahmadíes. Yo he dicho en repetidas ocasiones que los ahmadíes deben ayudar al personal de limpieza y asegurarse de que se limpie adecuadamente después de su uso personal. Si todos los ahmadíes prestaran atención a esto, el nivel podría ser aún más alto.
También se refirió a la fraternidad y unidad mutuas de la Comunidad, diciendo: “Incluso nosotros, los invitados no ahmadíes de América Latina, quedamos tan profundamente impresionados por el ambiente del Yalsa que también nos impregnamos del mismo espíritu. Antes del Yalsa, no nos conocíamos. Pero ahora, siento como si fuéramos una sola familia”.
Una invitada llamada Sra. Chabe Alam Taro Sahiba había venido de Benín, quien anteriormente había ocupado el cargo de ministra de Asuntos Sociales. En la actualidad, trabaja como asesora técnica política del presidente de la Asamblea Nacional. Dijo: “Esta es mi primera experiencia asistiendo al Yalsa Salana. Estoy muy agradecida por haber participado en este encuentro espiritual, que la Comunidad Musulmana Ahmadía organizó de manera excelente. Me dieron una bienvenida y una recepción muy cálidas. Había una gran disciplina. Todos los equipos desempeñaron su papel, y los discursos del Jalifa de la Época elevaron aún más este evento. Me voy de aquí aprendiendo mucho. El Yalsa Salana es también una manifestación de unidad; hermanos y hermanas de diferentes idiomas y culturas se reúnen aquí y permanecen conectados al mismo y singular mensaje de Dios Altísimo y del Sagrado Corán”. Luego dice: “Expreso mi gratitud, también en nombre del presidente de la Asamblea Nacional y del pueblo de Benín, a quienes tan cálidamente me cuidaron, me recibieron y me trataron”.
Un huésped llamado Sr. Gaston Ocampo es originario de Argentina y actualmente reside en Portugal. Actualmente ocupa el cargo de secretario general de IPDAL, un famoso centro de estudios. Es católico, pero también le interesa el islam. Dice: “Durante el Yalsa, tuve la oportunidad de presenciar muchas buenas cualidades de su Comunidad. Entre ellas, la cualidad que más me gustó fue que vuestros jóvenes están apegados a su religión y se adhieren firmemente a sus enseñanzas”. Continuó diciendo: “En nuestra sociedad, la mayoría de los cristianos sólo lo son de nombre y no actúan según sus enseñanzas. Del mismo modo, en nuestras ceremonias católicas, la mayoría de los asistentes suelen ser personas mayores. Pero en su Yalsa, no solo asistieron jóvenes, sino que también se les encomendaron tareas importantes”. Dice: “Por un lado, me pareció increíble, pero al mismo tiempo, como católico, me sentí avergonzado de que no hayamos establecido el mismo nivel de disciplina que tienen Ustedes. El respeto y el honor que la gente muestra hacia su Jalifa, la forma en que expresan su apego hacia él, también es ejemplar”.
Una invitada de Italia, la Sra. Giorgia Jaquile, es la directora de la Presidencia italiana en el Parlamento Europeo. Dijo: “Al principio pensé que se trataría simplemente de una reunión religiosa, pero me equivoqué”. El Yalsa Salana es una experiencia verdaderamente emotiva que deja una profunda huella en el alma. Siento como si hubiera entrado en un mundo donde la fe, la hermandad y la espiritualidad son una sola cosa. Están unidos entre sí. Ver a miles de personas de todos los rincones del mundo reunidas con un único propósito -fortalecer su relación con Dios y con la humanidad- fue una experiencia que me impactó profundamente. Lo que más me impactó fue la excelente organización y que todo lo llevaban a cabo voluntarios, incluidos niños, jóvenes, hombres y mujeres, y todos eran extremadamente amables y corteses. Esta era una imagen viva del verdadero mensaje de la Comunidad Ahmadía: paz, servicio a la humanidad y amor desinteresado”.
Luego dijo: “Una cosa que permanecerá para siempre grabada en mi corazón fue la oración silenciosa en la que tuve la oportunidad de participar. Ese silencio estaba lleno de un profundo significado y una conexión intensa”. Dice: “Para mí, el Yalsa Salana no fue solo un evento, sino más bien una invitación a reflexionar sobre mí misma y sobre cómo tratamos a los demás”. Los no ahmadíes también sienten este tipo de efecto.
El vicealcalde de Praia, capital de las islas de Cabo Verde, el Sr. Fernando Pinto, asistió al Yalsa. Dijo: “No puedo expresar con palabras mis sentimientos respecto al Yalsa. Tengo 65 años y he asistido a muchas conferencias importantes en todo el mundo, pero nunca había asistido a una conferencia tan grande y organizada como el Yalsa, en la que participaron más de 46,000 personas y en la que cada uno de los asistentes se relacionaba con los demás con amor y afecto. Todos parecían formar parte de una misma familia”.
Dijo: “En estos momentos para conseguir la paz, el mundo necesita a Dios. Es mi deseo que el mensaje de la Comunidad Ahmadía se difunda en nuestro país, que este mensaje llegue también a nuestros líderes y que las misiones de la Comunidad Ahmadía se establezcan también en nuestro país. Dijo: “Escuché todos los discursos del Imam de la Comunidad que me llegaron al corazón. Los líderes mundiales también deberían escuchar este mensaje para que ellos también tomen conciencia de sus responsabilidades”.
Hay un nuevo converso de Belice, el Sr. Ethan Marianos. Dice: “Mi certeza ha aumentado tras participar en el Yalsa y conocer al Jalifa de la Época”. A continuación dijo: “Permaneceré leal al Jalifa de la Época hasta mi último aliento, y amo el Jalifato”.
Luego dijo: “La sociedad occidental nos enseña que si alguien está haciendo algo por ti, simplemente déjale que lo haga. Pero aquí, cada persona se esfuerza por servir lo máximo posible para poder obtener más bendiciones. Todos están ayudando más allá de sus posibilidades. Me hizo muy feliz ver que la edad o la raza no importan; todos se aman y quieren servir. Durante las conversaciones con la gente, quedó claro que aquí las personas dan más importancia al servicio a la humanidad que a sus profesiones. Dejan sus trabajos y consideran más importante conseguir estas bendiciones”.
Dice: “El cambio que se ha producido en mi vida después del Yalsa es asombroso. El viaje desde no reconocer el valor del Jalifato hasta desarrollar un intenso amor por el Jalifa de la Época en mi corazón, es realmente digno de mención. Antes no comprendía el valor del Jalifato, pero ahora siento un gran amor por él”. Dice: “En Belice, aunque sólo se reúnan unas pocas personas, se arma una pelea”. Luego dice que “su ciudad tiene una población de 50 000 habitantes, y aquí había un número similar de personas presentes, pero reinaba una paz absoluta”. Dice: “Los preparativos estaban muy bien organizados; se había pensado cuidadosamente en cada detalle: los niños ofrecían agua, los jóvenes gestionaban las filas de coches en el aparcamiento, la distribución de comida y la limpieza. Todas las personas trabajaban con total dedicación y amor. Ser testigo de todo esto fue increíblemente impactante. Incluso las personas que pertenecían a profesiones de alto rango prestaban servicio sin orgullo ni ego, simplemente porque deseaban servir, para alcanzar el placer de Dios”. Luego también dijo: “Al hablar con los jóvenes, quedó claro que todos están poniendo mucho énfasis en la educación”.
El Sr. Peter Pelican, un profesor de la República Checa, participó en el Yalsa Salana. Es experto en estudios islámicos y jurisprudencia islámica y desempeña diversas funciones a nivel gubernamental. También escribe artículos para diversas revistas y periódicos y es fundamentalmente un musulmán suní. Dice: “Esta es mi segunda convención; mi primera vez fue en la convención de Alemania. Fui testigo del mismo elevado nivel que presencié allí, con la diferencia de que aquí pude ser testigo de la presencia del Jalifa, lo que me impactó profundamente”.
Continúa: “He participado y visto muchas grandes reuniones y exposiciones en mi vida. Sin embargo, es la primera vez que presencio tanta unidad, amor mutuo y un ambiente de paz, lleno de caras sonrientes que portaban una gran pasión por servir: un verdadero testimonio de la disciplina y el carácter de la Comunidad”.
Sigue diciendo: “El primer discurso del Jalifa de la Épocafue una experiencia sorprendente y asombrosa. Habló con tanta sinceridad y explicó cómo cuidar a los huéspedes, explicando que el corazón de un huésped es como un cristal delicado. Los voluntarios se lo tomaron en serio y atendieron en verdad a los invitados”.
Añade: “Las medidas de seguridad eran excelentes, y la organización era estupenda en todo el recinto. Fue asombroso ver cómo todas estas tareas se desarrollaban sin dificultades”. Luego dijo: “En mi opinión, otros también deberían venir y participar en esta Convención para que puedan ser testigos por sí mismos de la hermandad que impregna esta reunión y experimentar el amor, la paz y la fraternidad que caracterizan el aire de la Convención. Es una experiencia que toda persona debería vivir al menos una vez en la vida. Esta experiencia me convence de que el futuro de la Comunidad Ahmadía es realmente brillante. Ha ampliado y profundizado mi comprensión acerca del islam. Aunque soy musulmán suní, nunca he considerado a mis hermanos musulmanes ahmadíes fuera del islam. Pude conocer y conversar cara a cara con muchos hermanos y eruditos ahmadíes que hablaban varios idiomas, quienes me presentaron con gran sinceridad de corazón las doctrinas y creencias de la Comunidad. Esto fue personalmente muy importante para mí, no sólo como musulmán sino también como profesor en la República Checa. También pude charlar con varios voluntarios, entre los que había personas de edad avanzada y jóvenes por igual. Les pregunté por qué se ofrecían voluntarios para este acto, y la respuesta de todos, más o menos, fue la misma: ‘Lo hacemos para ganarnos la complacencia de Dios, para servir a los invitados del Mesías Prometido (as) y para mejorar y reformarnos espiritualmente’. “Un joven me informó de que había sido voluntario en el mismo departamento durante los últimos 15 años, y que desde que era pequeño dedicaba tiempo a servir a los invitados del Mesías Prometido (as). Estos voluntarios desempeñan su labor sin esperar recompensa o compensación mundana alguna. En mi opinión, es precisamente este espíritu de formación moral el que el Jalifato ha inculcado en sus corazones, y es gracias al Jalifato que cada voluntario sirve con tanto altruismo y amor. Mi corazón está lleno de gran respeto y amor por estos voluntarios que, lloviendo o saliendo el sol, están siempre dispuestos a ofrecer estos servicios”.
Luego dijo: “Como profesor, también fue asombroso y alentador ver cuánto énfasis pone la Comunidad Ahmadía en la educación secular y la excelencia académica. Acabé pasando varias horas en los puestos de libros. He leído detenidamente varios libros y el nivel de estudios y redacción me ha parecido realmente admirable. Es un servicio intelectual asombroso y profundamente impactante”. Asimismo, expresó otros sentimientos.
Hay una nueva conversa de la Guayana Francesa llamada Sra. Amina Maala Singa. Observó: “Lo que más me ha conmovido de esta Convención ha sido el excelente carácter y la hospitalidad de la gente de aquí. Si estabas cansado y buscabas un sitio para sentarte, los desconocidos que estaban sentados se levantaban y te ofrecían su propia silla para sentarte. En el aire se respiraba una inexplicable sensación de paz y libertad, un ambiente espiritual indescriptible. El momento más poderoso e impactante para mí fue cuando vi y me reuní con el Jalifa de la Época. Empecé a llorar desconsoladamente”. Tener tal amor, fidelidad y conexión con el Jalifato, todas estas cosas son creadas por Dios mismo, ningún humano puede fabricarlas.
También hay una nueva conversa de Bulgaria llamada Sra. Evelina. Dice: “Soy la única ahmadí de mi familia. Estudié el Ahmadiat en profundidad y lo acepté tras tres años de investigación. Esta es mi primera Convención en el Reino Unido; fue una reunión extremadamente espiritual”. “Llevaba mucho tiempo esperando poder asistir en persona a la Convención del Reino Unido: la mayor reunión que se celebra aquí, porque el Jalifa de la Época asiste y pronuncia discursos”. Dice: “Durante estos benditos días, sentí una atmósfera espiritual excepcional y se me concedió la oportunidad de formar parte de ella. Estando entre los devotos de Dios, mi propia relación con Dios Altísimo se fortaleció. El espíritu de hermandad, la elevada moral y las normas espirituales que eran visibles en todos los aspectos dejaron una profunda impresión en mi corazón. Me gustaría expresar mi más sincero agradecimiento a todos los trabajadores, voluntarios y organizadores que han trabajado incansablemente para el éxito de la organización de esta magnífica Convención. Mi experiencia fue absolutamente excelente, y me impresionó profundamente el nivel de atención prestado a la comodidad y conveniencia de los huéspedes”.
Dice: “Al concluir esta bendita Convención, regresé a casa con una fe más fortalecida que antes, con un conocimiento más preciso y con la convicción de que mi conexión es ahora con el verdadero islam. El momento más conmovedor para mí fue cuando el Jalifa de la Época pronunció el discurso sobre la venida del Mesías Prometido (as) -aquel cuya venida fue predicha por nuestro Santo Profeta (sa)-. Aunque ya había reflexionado antes sobre este tema, las palabras del Jalifa de la Época me dieron una nueva perspectiva y me mostraron ángulos que nunca había percibido”.
Dice: “Este discurso dio una respuesta contundente y bien razonada a las alegaciones y dudas planteadas por algunos opositores sobre la posibilidad de que alguien venga después del Sello de los Profetas (sa). Este discurso amplió mi comprensión, profundizó mi entendimiento e hizo que mi punto de vista fuera más completo”.
Añade: “Otro discurso que me impactó profundamente fue el que daba pruebas de que el Sagrado Corán procede de Dios. Al oír cómo se contestaban las objeciones de la época actual de forma tan lógica, razonada y clara, no sólo sentí paz interior, sino que adquirí una confianza renovada en que ahora yo también sería capaz de defenderme de estas acusaciones siempre que se atacara la verdad del Sagrado Corán en cualquier reunión”. Esta es la nueva pasión que surge en esas personas.
Un invitado de Brasil, el Sr. Igor Lucas -periodista y secretario de un diputado del parlamento provincial- afirmó: “La puntualidad en los programas de la Convención fue muy encomiable. Esto es algo de admirar. La hospitalidad y sinceridad de los miembros de la Comunidad Ahmadía fueron profundamente conmovedoras. Desde los preparativos de la comida hasta el uso de los aseos, pasando por el transporte y las entradas y salidas del recinto de la Convención, siempre se dio prioridad a los invitados. Este entorno da una lección de unidad y desinterés”. Añadió: “También me impresionó la seriedad con la que se trató de evitar el malgasto de las comidas y, sin embargo, se proporcionó comida generosa y abundante a cada persona”.
Un invitado de Indonesia, el Sr. Gommar Gultom -pastor y ex presidente de la Comunión de Iglesias de Indonesia- dijo: “Conocía el Ahmadíat, pero gracias a esta Convención llegué a comprenderlo mejor: el Ahmadíat es un movimiento espiritual que comenzó en una pequeña aldea de Qadian y ahora se ha convertido en un movimiento espiritual mundial. Vi cómo ahmadíes de diferentes países se habían reunido con el mismo espíritu: fortalecer su conexión con Dios. Lo más sorprendente fue el énfasis puesto en profundizar en la relación con Dios. Es algo que mucha gente tiende a pasar por alto, pero aquí se convierte en un enfoque fundamental”. Estas fueron algunas de sus impresiones.
Un invitado de Islandia, el Sr. Nandkisore -Presidente de la Federación para la Paz Universal- dijo: “En Mateo 7:16 está escrito: ‘Por sus frutos los reconoceréis’. Estas palabras se convirtieron en una realidad profundamente impactante y viva para mí durante la Convención Anual 2025. Ver las caras radiantes y llenas de alegría de los participantes dejó una profunda impresión en mi corazón. En mi opinión, esto fue una clara señal de que el Señor se complace en ver la unidad de quienes se han reunido en busca de Su complacencia”.
Un voluntario de Humanity First que había participado en actividades humanitarias en África dijo que este servicio no sólo beneficia a los demás, sino que también nos acerca a Dios. Es un poderoso recordatorio de cómo la fe puede expresarse a través de la acción”. Estas fueron algunas de sus otras impresiones.
La Sra. Saleha, una invitada no ahmadí de Kazajstán, dice: “Soy de Kazajstán y era la primera vez que asistía a la Convención. He tenido la oportunidad de participar en numerosos actos y conferencias mundanos, pero el gran número de asistentes a esta reunión me causó una profunda impresión. Lo que más me impresionó fue que una multitud tan vasta de personas hubiera venido de diversos países, con el único propósito de hacer el bien y la virtud. Su objetivo era simplemente escuchar palabras que promovieran la rectitud y aprender cómo la humanidad puede convivir en paz y armonía. Era evidente que el objetivo era librar al mundo del odio e instaurar una atmósfera llena de amor y compasión”.
Además, afirma: “Las palabras del Jalifa del Mesías sobre el estatus y el honor de las mujeres fueron verdaderamente magníficas. El lema del Yalsa “Amor para todos, odio para nadie” y la unidad de los presentes apuntaban claramente hacia el camino de la armonía colectiva. Nunca había oído palabras así, y cada palabra parecía hundirse más en el alma”. Continúa diciendo: “Inicialmente me oponía a mi jefa (es una señora no ahmadí), pero al presenciar el ambiente, como mínimo, ya no me opondré a ella; de hecho, la apoyaré”.
El Sr. Mushtaq Zahir Nizah, de Austria, tuvo la oportunidad de asistir a la Convención. Es profesor de Estudios Islámicos en Austria. Dijo: “En el Yalsa Salana, vi creyentes a mi alrededor. Todas las personas con las que me encontré eran excepcionalmente bondadosas y llevaban dentro una profunda pasión por el servicio al islam. Me conmovieron mucho las palabras del Jalifa de la Época. Actualmente, entre los musulmanes mayoritarios, muchos eruditos consideran que el mero hecho de llevar la barba larga y vestirse es la esencia de la fe. Son musulmanes sólo de nombre. Sin embargo, la Comunidad Musulmana Ahmadía es la única comunidad que he visto que sirve verdaderamente al islam con sinceridad y devoción”. De hecho, – afirma además- “creo que dentro de los próximos doscientos años, esta Comunidad puede llegar a ser dominante en todo el mundo”.
Luego dice: “Soy musulmán sunní, pero creo firmemente que el Fundador de la Comunidad Ahmadía era realmente una persona santa. Ahora siento que era el Reformador de su tiempo”. Él lo reconoce y luego dice: “Todavía sigo contemplando y reflexionando. Siento cierta duda en aceptar plenamente al Mesías Prometido y al Mahdi, pero estoy activamente investigando y estudiando el asunto”. No obstante, esto refleja una disposición noble; al menos, no se negó obstinadamente a considerar el asunto. En cambio, con sinceridad, admitió que lo está considerando. No actuó con terquedad ni dijo que nunca lo consideraría.
La Sra. Elitsa Rudi, una nueva conversa de Bulgaria que aceptó el islam del cristianismo, comparte sus sentimientos: “Antes de asistir al Yalsa, tenía algunas aprensiones en mi corazón. Temía no sentirme plenamente integrada en el entorno, ya que soy nueva en la fe y mi idioma y cultura son diferentes. Sin embargo, la unidad y el amor que presencié aquí son algo que nunca había visto en ningún otro lugar del mundo. Conocí gente de todos los rincones del mundo, pero todos parecían parte de una misma familia. Aunque no se conocían, se saludaban con calidez y sonrisas. A veces, una capa de pereza y duda comienza a asentarse sobre la fe y la rectitud del ser humno. Pero asistir al Yalsa es como una nueva purificación del corazón y el alma, y como un nuevo comienzo para la vida espiritual del ser humano. Esta experiencia refresca el espíritu y llena el corazón de una profunda sensación de paz y tranquilidad”.
Desde Georgia, el Sr. Roland Shomuarte escribe: “La atmósfera apacible del Yalsa, los discursos y las alocuciones del Jalifa desempeñan un papel fundamental en la elevación de la espiritualidad. Me conmovió especialmente el sermón del viernes, en el que se explicaron con belleza las enseñanzas islámicas sobre la hospitalidad. Asimismo, el discurso del Jalifa a las damas tuvo un profundo impacto en mí. Soy musulmán georgiano y trabajo como profesor universitario. Hace dos años, fui honrado con el premio del ‘Mejor Maestro’ en Georgia. Mi campo es la educación, y me impresionó especialmente la forma en que su Comunidad anima tanto a hombres como a mujeres en la búsqueda del conocimiento.
Sigue diciendo: “Este año, tuve la oportunidad de traducir ‘La Filosofía de las enseñanzas del Islam’ del inglés al georgiano. Disfruté enormemente trabajando en esta traducción. En su discurso de clausura del domingo, Jalifatul Masiḥ se refirió a este libro y explicó cómo otros musulmanes lanzan acusaciones falsas contra el Mesías Prometido. Esas acusaciones se refutan mediante las hermosas enseñanzas del islam. Me gustó mucho, y la escena de la ceremonia del Baiat fue particularmente conmovedora”. Además, añade: “En el mundo actual, a menudo se proyecta una imagen negativa del islam. Pero quien desee presenciar las verdaderas y hermosas enseñanzas del islam debería venir al Yalsa y observar con sus propios ojos la atmósfera de amor, hermandad y paz que reina aquí”.
De igual manera, la Sra. Jessica García-Kohl, esposa del congresista Sam Liccardo, expresó su opinión. Dijo: “Trabajo en una organización que se ocupa de la violencia doméstica y me sorprendió saber que el Jalifa no solo habló del abuso físico contra las mujeres, sino que también abordó el abuso emocional en su discurso”. Luego dijo: “Quedaba una pregunta sin respuesta; no sabía la respuesta: si algo le sucediera a una mujer, ¿a dónde podría acudir para obtener ayuda?”. Más tarde me hizo la misma pregunta a mí, y le expliqué que existe un sistema dentro de la Comunidad: las mujeres pueden escribir al Jalifa de la Época, pueden recurrir al sistema establecido dentro de la Comunidad, y la Comunidad las asiste. También se pueden buscar otras vías de ayuda. Dijo que escuchar todo esto la tranquilizó”. Añadió: “También fue tranquilizador saber que el Jalifa tiene una relación personal con los miembros de la Comunidad”.
Hay ciertas personas que mencionaron que Usted mecionó algunos temas sobre las cuales uno puede plantear objeciones, en particular el tema de la reprimenda física, pero hay una explicación detallada para esto, que constituye una discusión aparte. En primer lugar, no se llegan a cumplir las condiciones para ello. Incluso si se aplican las condiciones previas -en cuánto a una reprimenda física a la mujer-, hasta que se cumplan los prerrequisitos previos, en ese momento la situación es tal que ya no surge la necesidad. Por lo tanto, esta es una posibilidad muy remota y, en cualquier caso, el islam solo la ha permitido dentro de ese marco.
Una miembro árabe de Lallna, de Suecia, asistió al Yalsa. Dice: “El Yalsa Salana es como un gran hogar que acoge a toda la familia. En Suecia, hay muy pocos árabes ahmadíes, pero en el Yalsa, al oír el nombre de la tienda árabe, se siente una paz y un sentido de pertenencia únicos. Luego, conocer a otros hermanos y hermanas árabes me trajo una gran alegría y me impactó profundamente. También tuve la oportunidad de conocer al Jalifa de la Época, lo que también me dejó una impresión positiva”.
¡Que Dios Altísimo abra los corazones de todos los invitados que han asistido, para que puedan comprender el Ahmadíat, al verdadero islam, y aceptar al Imam de la Época! ¡Que Él también continúe incrementando la fe y la sinceridad en los nuevos conversos! De la misma manera, que cada ahmadí reciba la capacidad de actuar conforme a lo que vio y escuchó durante los programas del Yalsa, para que lo integre en sus vidas, para dar prioridad a la fe sobre el mundo, y que este espíritu permanezca siempre. ¡Que cada ahmadí continúe participando de las bendiciones del Yalsa y se esfuerce fervientemente por la reforma de sí mismo y de su entorno!
Brindaré un breve informe sobre la cobertura de prensa de este año. Se publicaron en la prensa italiana informes en los que se afirmaba que algunas sesiones clave del Yalsa Salana fueron retransmitidas en directo por la Agencia de Noticias Europe Communication, un organismo oficial afiliado al Parlamento Europeo. También emitieron y publicaron varias entrevistas relacionadas con el evento.
Hasta la fecha, se han publicado noticias sobre el Yalsa en más de sesenta periódicos y agencias de medios, y un influencer digital también ha compartido mi mensaje. Entre los asistentes se encontraban dos periodistas italianos, quienes informaron positivamente sobre la Comunidad en sus respectivas redes sociales, con aproximadamente medio millón de seguidores.
Gracias a la labor del departamento de Prensa y Medios de la Comunidad, la noticia del evento llegó a cerca de 50 millones de personas a través de varios sitios web en línea, abarcando unas 49 plataformas diferentes. En medios impresos, se publicaron diecisiete artículos, que llegaron a 20 millones de lectores. En radio, 25 programas cubrieron el Yalsa, atrayendo a cerca de 20 millones de oyentes.
La cobertura televisiva alcanzó aproximadamente a cinco millones de espectadores. De igual manera, a través de diversos medios de comunicación, periodistas y figuras públicas, se compartió contenido sustancial en redes sociales, llevando el mensaje a 14 millones de personas.
Por la gracia de Dios Altísimo, se estima que el alcance mediático total del Yalsa Salana se acerca a los 100 millones de personas.
Entre los medios de comunicación de renombre que cubrieron el evento se encuentran ITV, LBC, The Times, The Guardian, The Telegraph, Daily Mail, The Independent, BBC, Al-Arabiya 21, Daily Express, London Evening Standard y The New Arab, entre otros.
A través de MTA África, mis discursos se transmitieron por diversos canales. Tras estas transmisiones, más de 50 personas se unieron al islam-ahmadíat a través del Baiat. Las transmisiones del Yalsa se emitieron en 22 canales de televisión nacionales y regionales, con un total de 304 horas de programación y una audiencia de sesenta y cinco millones de espectadores.
Además, se transmitieron 91 reportajes sobre el Yalsa a través de estaciones de radio, alcanzando una audiencia de 16 millones. Además, se difundieron cuarenta y siete reportajes a través de otros medios de comunicación, alcanzando hasta 150 millones de personas.
En cuanto a la opinión pública tras ver la transmisión en MTA África, un misionero de Mali declaró haber presenciado un incidente conmovedor el tercer día del Yalsa. A primera hora de la mañana, cayó una fuerte lluvia, lo que hizo creer a muchos que nadie acudiría a la mezquita. Sin embargo, poco antes del Baiat Internacional, algunos miembros, incluidos algunos nuevos conversos, llegaron a la mezquita a pie o en bicicleta, empapados por la lluvia. Cuando el misionero les preguntó por qué no se habían quedado en casa y escuchado el proceso por la radio, un nuevo converso respondió: “Ciertamente, podríamos haber escuchado desde casa, pero no habríamos podido ver al Jalifa de la Época con nuestros propios ojos. La alegría y las bendiciones de esto son incomparables. No quería perderme la luz espiritual y las bendiciones del Baiat Internacional. Por eso vine a la mezquita, a pesar de estar empapado por la lluvia”.
¡Que Dios Altísimo continúe fortaleciéndolos en la fe y la convicción!
Tras la oración del viernes, dirigiré la oración fúnebre en cuerpo ausente por el respetado Abdul Karim Yamal Yaudah Sahib de Gaza, quien fue martirizado recientemente a causa de los disparos militares israelíes.
[Árabe – ¡Ciertamente a Al’lah pertenecemos y a Él volveremos!].
Su hermano escribe: “El fallecido tenía 45 años. Estaba casado y tenía cuatro hijas y dos hijos. El hijo mayor es de 16, y el más pequeño, tiene dos años y medio. Residían en la región de Yabalia de la Franja de Gaza y pertenecían a una familia musulmana tradicional y devota. Después de completar el grado undécimo, se unió a su padre en el trabajo de la construcción para cubrir los gastos del hogar. Era el segundo de once hermanos. Posteriormente, abrió un taller de metalistería, que fue destruido durante un ataque israelí”.
En 2013, su hermano le presentó la Comunidad Musulmana Ahmadía y, poco después, realizó el Baiat. Mantuvo un contacto constante con la Comunidad y fue un miembro muy activo y sincero. Debido a su vínculo con la Comunidad, fue interrogado repetidamente por las agencias de seguridad de Gaza y estuvo sujeto a diversas investigaciones. Sin embargo, se mantuvo firme en sus creencias, no se separó de la Comunidad y continuó en contacto con ella.
En 2025, las fuerzas de ocupación demolieron su casa. Posteriormente, se mudó a una casa alquilada. Durante la reciente hambruna en Gaza, acudió a un lugar donde se distribuía ayuda humanitaria, principalmente harina y alimentos, lo cual había sido permitido por el ejército. Al formarse una multitud, muchos civiles se acercaron a zonas cercanas a la presencia militar israelí. En respuesta, el ejército israelí abrió fuego intenso contra los civiles desarmados. Un hombre cerca de mi hermano resultó herido. Cuando mi hermano intentó socorrer al herido, recibió un disparo en el pecho y murió en el acto.
Dice que el hombre herido a quien mi hermano intentó socorrer muriendo en el acto, testificó posteriormente que, antes de su martirio, recitó la Kalimah tres veces y, por lo tanto, partió de este mundo siguiendo los nobles pasos del Santo Profeta (sa) y los profetas anteriores. Nos consuela saber que falleció aferrándose firmemente a la fe del Santo Profeta (sa) y bajo el Baiat del Imam Mahdi (as). Por la gracia de Dios, se encontraba entre los creyentes sinceros y devotos.
El Dr. Hafiz Sahib, director de Humanity First UK, compartió que durante una visita a la Comunidad de Gaza en noviembre de 2021, bajo el patrocinio de Humanity First, conoció a Abdul Karim Sahib y lo encontró un musulmán ahmadí profundamente sincero y apasionado.
¡Que Dios Altísimo eleve su estatus y conceda protección a sus hijos!